· 

BESO

Faye Dunaway y Jack Nicholson besándose en la película Chinatown dirigida por Roman Polansky y distribuida por Paramount
Faye Dunaway y Jack Nicholson besándose en la película Chinatown dirigida por Roman Polansky y distribuida por Paramount

 

BESO

 

Dice el diccionario de la RAE que la acción de besar consiste en:

“Tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo.”

Por ello el símbolo de unión y adhesión mutuas, es el beso que desde la antigüedad ha mantenido una significación espiritual. En los textos sagrados tenemos un ejemplo muy interesante en El Cantar de los Cantares, 1: 2-3 que comienza con estas palabras, y que interpretamos que es el beso como expresión de amor:  

    

“Que me bese con besos de su boca!

Son mejores que el vino tus amores,

es mejor el olor de tus perfumes.”

 

“Por esto el órgano corporal del beso es la boca, punto de salida y fuente del soplo. También es por la boca que se dan besos de amor, unido (así) inseparablemente espíritu a espíritu.”[1]

 

También desde la antigüedad se besaban las rodillas y los pies de los reyes, jueces y a los hombres que gozaban de reputación de santidad. El beso a las estatuas es con el fin de implorar su protección.

 

Para saber más recomiendo: ISABEL NIKOLAI: La simbología del beso, escrito el 27 de marzo de 2020 y que podéis leer en el siguiente enlace de Linkedin.

 



[1] DICCIONARIO de símbolos, bajo la dirección de JEAN CHEVALIER, con la colaboración de ALAIN GHEERBRANT. Barcelona, Herder, Sexta ed. 1999, pg. 187

Escribir comentario

Comentarios: 0