Título: VOCABULARIO DEL ESPARTO
Autor: Jesús Azcona
Editor: AYUNTAMIENTO DE ALCOLEA (Almería)
“La actividad del esparto se inició en el Neolítico, según comprobaron los hermanos Siret en las sepulturas de Sierra Almagrera, y también se había constatado en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada), donde aparecieron trece antecesores nuestros que vivieron 3500 años antes de Jesucristo, con sus enseres de esparto, ropas bolsos, sombreros y esparteñas.
Alcolea conoció la cultura del esparto, sus hombres calzados con esparteñas trabajaron en los atochares y se manejaron el “palillo”, airearon, machacaron, enriaron, hilaron y tejieron el esparto.
Sus mujeres hicieron la “pleita”, la “trenza”, y con ellas las capachas, los serones, las alpargatas.
Este vocabulario renovado del esparto, no tiene más objeto que poner al alcance de los nietos, la cultura de los abuelos.”
Texto tomado de la solapa de la propia obra. Los libros pueden pedirse a:
04480 ALCOLEA (Almería