MONUMENTO AL REY BOABDIL o MONUMENTO A LA TOLERANCIA
El monumento al Rey Boabdil se encuentra en el Paseo del Violón, cerca de la Ermita de San Sebastián y a la espalda del Alcázar del Genil.
Es una obra en bronce del artista Juan Moreno Aguado con la técnica del vaciado a la cera perdida y el modelado. Fue un encargo del Ayuntamiento de la capital y se inauguró el 2 de enero de 1997.
La escultura consta de dos figuras a tamaño real. La primera de ellas representa al Rey Boabdil sentado sobre una peana, con turbante y túnica. Frente a él una figura femenina, vestida con falda larga y camisa con botones, con la cabeza ladeada y en actitud humilde, le obsequia jazmines. Esta mujer representa la admiración y el agradecimiento de la ciudad de Granada al rey Boabdil. El conjunto está rodeado por rosales y limoneros.
Boabdil “el chico” fue el último rey sultán nazarí de Granada, se le llamó así para distinguirlo de su tío el Zagal “el viejo”. También fue conocido como Muhammad XII o como Al-Zugabi, “el Desdichado”.
El monumento al Rey Boabdil no está en este Paseo por casualidad. Según la versión más aceptada de la historia, Boabdil entregó aquí las llaves de la ciudad a Fernando El Católico. Este acto tuvo lugar junto a un morabito (actual Ermita de San Sebastián). Junto a esta ermita y bajo un álamo se ofició la primera misa de una Granada bajo dominio cristiano.
Boabdil, a la muerte de su esposa, abandonó Las Alpujarras con destino a Fez (Marruecos). Allí vivió hasta el fin de sus días y está enterrado en un mausoleo junto a las murallas de la ciudad.
Texto tomado de la página:
http://rinconesdegranada.com/monumento-al-rey-boabdil-monumento-la-tolerancia
Texto de la lápida al pié de la escultura: “Granada al rey Boabdil en memoria de siglos de cultura civilización y tolerancia” Inaugurado el día dos de enero de mil novecientos noventa y siete siendo alcalde el Excmo. señor D. José Gabriel Díaz Berbel.