ADRIANO (Publio Elio Adriano)117-138
Busto en el Musei Capitolini (Roma)
Pequeña alma, blanda, errante
Huésped y amiga del cuerpo
¿Dónde morarás ahora
Pálida, rígida, desnuda
Incapaz de jugar como antes...?
Poema escrito por Adriano en su lecho de muerte.
BASÍLICA DE SAN PEDRO.
Ciudad del Vaticano
Estilo: Renacentista y Barroco
Construcción: de 1506 a 1626, por orden del Papa Julio II. Basílica mayor papal (no catedral)
Templo católico con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana. Mide 193 metros de largo por 44,5 de altura.
Entre los arquitectos destacan Donato Bramante, Miguel Ángel Buonarroti y Gian Lorenzo Bernini.
FUENTE DE LA DIOSA ROMA
Piazza del Popolo – ROMA
Erigida en 1823 por Giovanni Cecarini, sobre proyecto de Giuseppe Valadier, y está dedicada a la diosa Roma. La diosa representada con yelmo y lanza, es la figura principal. Junto a ella la leyenda de Rómulo y Remo con la loba, y a los lados dos figuras representando a los ríos Tiber y Aniene.
Abajo una concha grande que recoge el agua que mana desde una pequeña taza colocada en la base del monumento.
FUENTE DE NEPTUNO (FONTANA DI NETTUNO)
Piazza Navona
ROMA - ITALIA
Situada en la zona norte de la Piazza Navona, la Fontana di Nettuno es de 1574, proyectada y cincelada por el el escultor Giacomo della Porta, bajo el papado de Benedicto XIV.
La fuente se compone de una base formada de una gran piscina elíptica bajo una piscina estrellada, coronada esta última en su centro por una estatua de Neptuno atacando a leones marinos, siendo rodeada ésta en cada uno de sus puntos cardinales por cuatro nereidas. Además en algunos puntos de la fuente podemos observar estatuas de caballos huyendo. Sin embargo, éstas esculturas fueron colocadas tres siglos después de la creación de la fuente en un restauración realizada mediante un concurso que organizó el ayuntamiento de Roma para crear una mayor concordancia con las esculturas de la ciudad.
Un detalle a tener en cuenta es que el arquitecto y escultor Gian Lorenzo Bernini, creador de la fuente principal de la Piazza Navona (Fuente de los cuatro ríos) hizo unos retoques en la estructura de la fuente un siglo después, en 1651, por lo que la fuente no tiene un riguroso orden simétrico.
Las estatuas que representa la fuente hacen alusión al dios Neptuno (normalmente representado con un tridente) luchando contra criaturas marinas y creando una situación de caos en la que caballos salen corriendo de la cuenca y las nereidas se muestran tranquilas junto al Dios.
FONTANA DEL MORO
Piazza Navona
ROMA – Italia
Fuente situada en el costado sur de la Piazza Navona de Roma. Representa un "moro" o africano, de pie en una concha marina con una cascada y luchando con un delfín, rodeado por cuatro tritones, situada ena base de mármol rosa. Hay quien afirma que la figura central no representa a ningún "moro", sino que es un musculoso tritón sobre un delfín.
La fuente fue diseñada originalmente por Giacomo della Porta en 1574 o 1575 sólo con el delfín y los tritones, siendo papa Gregorio XIII. En 1653, se añadió la estatua del moro obra de Gian Lorenzo Bernini.
En el año 1874, durante la restauración de las fuente, las estatuas originales fueron trasladadas a la Galería Borghese y sustituidas por copias realizadas por Luigi Amici.
IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DEL SUFRAGIO (Sacro Cuore del Suffragio = Church of the Sacred Heart of Suffrage).
Estilo: Neogótico.
Situada en la calle Lungotevere Prati a la vera del rio Tiber entre los puentes de Humberto I y Cabour.
Fundada por Victor Jouet, fundador de la Asociación del Sagrado Corazón para el sufragio de las almas del purgatorio. Cuenta con un Museo de las Ánimas del Purgatorio.
Para saber más en: www.corazones.org
LEÓN ATACANDO A UN CABALLO
Grecia – Escultura de mármol
Siglo IV a.C.
Musei Capitolini – Roma
Representación de un caballo que cae ante el ataque de un león. Obra de la primera época helenística (finales del siglo IV a.C.).Probablemente embellecía algún monumento en el note de Grecia o de Asia Menor (Turquía), aunque se desconoce su ubicación primera.
Puede ser que formase parte de un grupo escultórico mayor. Traída a Roma, fué descubierta en el lecho del río cerca del Circo Máximo. Documentada por primera vez en el año 1300.
Actualmente en los jardines interiores de los Museos Capitolinos de Roma.
NEPTUNO
FONTANA DI TREVI. Roma (Italia)
Estatua central de la Fontana di Trevi cuyo autor fue el escultor Pietro Bracci (1700-1773), que trabajó el barroco tardío.
La escultura aparece centrada en la fuente, y al lado izquierdo (según se mira) aparece la representación de la diosa Abundancia (Abundantia) con una cesta cargada de fruta. En el lateral opuesto, aparece la diosa de la Salubridad, representada con una serpiente bebiendo de su copa. Ambas fueron realizadas por Filippo della Valle (1698-1698).
OBELISCO FLAMINIO
El obelisco situado en la Piazza del Popolo en Roma, está dedicado a Ransés II, fué traído de Heliópolis (ciudad muy importante del Antiguo Egipto).
Este obelisco es uno de los más altos de Roma, 36 metros contando el pedestal. Estuvo anteriormente situado en el Circo Máximo, por orden del emperador Augusto y se cree que es del año 10 a.C.
Fué colocado en esta ubicación en 1589 por Domenico Fontana.
PALACIO DE JUSTICIA – ROMA (Italia)
Fecha de construcción : 1889-1911
Arquitecto: Guglielmo Calderini (1837-1916)
Estilo: Neobarroco
Situado en la Piazza dei Tribunali, y visto desde el Puente Humberto I, sobre el ríoTíber.
PALACIO VENECIA (PALAZZO VENEZIA o PALAZZO BARBO)
PIAZZA VENECIA – ROMA
Situado en la zona oeste de la Plaza de Venecia, es un edificio renacentista, construido en el siglo XV como residencia para el Cardenal Pietro Barbo, siendo posteriormente utilizado como residencia papal, y como sede de la embajada de la República de Venecia. En 1797 lo ocuparon los franceses y en 1916 pasó a ser propiedad del estado italiano y posteriormente se utilizó como cuartel general de Mussolini. Hoy esta destinado a museo.
PULCINO DELLA MINERVA
Esta obra esta compuesta de dos partes muy diferenciadas. La base es un elefante, diseñado por Bernini y realizada por su alumno Ercole Ferrata en 1667, que soporta un obelisco egipcio encontrado en el jardín de los dominicos.
El obelisco, es el mas pequeño de los once egipcios que hay en Roma, trasladado desde Sais, y erigido aproximadamente 289 a.C. a 570 a.C., durante el mandato del faraón Apries, de la XXVII dinastía.
Llevado a Roma por Diocleciano (284 a 305), para colocarlos en el cercano templo de Isis. En la base hay una inscripción que dice “... una mente fuerte se necesita para sostener un sólido conocimiento”, atribuida al papa Alejandro VII, que encargó la escultura del elefante para sostener el obelisco.
TRITÓN o CENTAURO MARINO
180-193 d.C.
Palacio de los Conservadores Salas de los Horti Lamiani
Museos Capitolinos
ROMA (Italia)