Gentilicio: Laujareña/ño
Extensión: 92 km2
Altitud: 910m sobre el nivel del mar.
Distancia a la capital: 69 km.
Población con más población de la Alpujarra almeriense, resultado de la fusión de las poblaciones de El Auxor y El Hizam, que fueron unióndose a lo lago de la carretera comarcal, junto con las alquerías de Horca y Camacín (éstas ya desaparecidas). El nombre procede de El Auxor (del árabe "gruta") y Andarax también del árabe ("era de la vida"). También fué nombrado anteriormente por Andarax el Viejo.
Los pueblos mas cercanos son: Fondón, Benecid, Fuente Victoria y Alcolea y Paterna del Río.
HISTORIA
Los restos encontrados en el cerro de La Alcazaba indican que los primeros asentamientos pudieron ser en el neolitico final, y edades del cobre y del bronce.
En 1833 Laujar deja de formar parte del Reino de Granada y pasa a la provincia de Almería.
Para completar la historia hasta el siglo XX, puede verse en WIKIPEDIA
A partir del siglo XIX y XX la actividad comercial de la población se centra en la minería del yeso, hierro y plomo. También el cultivo de la uva ocupó la comarca hasta finales del siglo XX, lo que proporcionó muchos ingresos a la población.
Nacido en Laujar es el famoso poeta Francisco Villaespesa.
PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL
Muy extenso este patrimonio que puede consustarse en Wikipedia, en donde consta detalladamente el mismo.